China descubre el mayor yacimiento de oro del mundo: ubicación, valor y futuro de la mina supergigante

Un reciente hallazgo ha sacudido al sector minero: se ha identificado el yacimiento de oro más grande del mundo. El descubrimiento ha sido calificado como “supergigante” y tuvo lugar en China, posicionando al país asiático como protagonista de una nueva fiebre del oro a gran escala.
Tabla de Contenidos
- Un hallazgo histórico en el corazón de China
- Una tonelada de oro lista para el mercado
- La región de Pingjiang y su transformación
- China supera a Sudáfrica en producción aurífera
- ¿Por qué el oro es tan raro en la Tierra?
- La Tierra, un planeta privilegiado en metales pesados
- ¿Por qué se encuentra oro en el subsuelo si no se forma allí?
- Comparativa con Rusia: ¿quién tiene el mayor yacimiento?
- Un futuro prometedor… y con desafíos
Un hallazgo histórico en el corazón de China
Un equipo de geólogos chinos encontró nada menos que 40 vetas de oro en una región de la provincia de Hunan, específicamente en el distrito de Pingjiang. Este lugar, antes conocido por la producción de aceite de camelia, ha saltado a la fama por albergar uno de los mayores tesoros minerales jamás registrados.
La agencia estatal Xinhua informa que la estimación inicial del yacimiento alcanza los 83.000 millones de dólares. Según los cálculos, la mina podría contener alrededor de 1.100 toneladas de oro. Para dimensionar el hallazgo: en toda la historia de la humanidad solo se han extraído unas 233.000 toneladas.

Una tonelada de oro lista para el mercado
Las autoridades chinas ya han confirmado que serán grandes empresas estatales las responsables de la explotación del yacimiento, lo que deja fuera a los buscadores aficionados. Se prevé que una tonelada de este valioso metal se ponga pronto en circulación para su comercialización.
La región de Pingjiang y su transformación
El yacimiento se encuentra cerca de Fenghuang, una ciudad también conocida como la «Venecia china», que ahora ve cómo su entorno se convierte en el centro de una revolución minera. La riqueza del hallazgo también destaca por su pureza: la concentración de oro es de 138 gramos por tonelada de roca, una cifra significativamente superior al promedio habitual en la minería aurífera.

Las vetas están ubicadas a unos 2.000 metros de profundidad, lo que indica una compleja operación de extracción, aunque altamente rentable.
China supera a Sudáfrica en producción aurífera
Hasta este descubrimiento, el título de la mina de oro más grande del mundo lo ostentaba South Deep, en Sudáfrica, con un volumen estimado de 1.025 toneladas. Ahora, el nuevo yacimiento chino supera esta cifra, consolidando la posición de China, que ya produce el 10% del oro mundial. En la lista de grandes productores también figuran Rusia, Indonesia y Chile.

¿Por qué el oro es tan raro en la Tierra?
El oro no es un metal que se forme en el interior de la Tierra. De hecho, ni siquiera el calor del núcleo terrestre ni las reacciones nucleares del Sol alcanzan las condiciones necesarias para crearlo. El oro tiene un origen cósmico: se forma durante eventos extremos como explosiones de supernovas o colisiones entre estrellas de neutrones.

Este metal llegó a nuestro planeta mediante dos rutas principales: una parte se incorporó desde el disco protoplanetario que rodeaba al Sol en sus inicios, y otra llegó con meteoritos durante una intensa etapa de bombardeo planetario.
La Tierra, un planeta privilegiado en metales pesados
Nuestro planeta tiene más oro que muchos exoplanetas, gracias a que el sistema solar se formó en una región enriquecida por múltiples supernovas. Esto explica por qué hoy es posible encontrar este metal precioso incluso en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Uno de los más conocidos, el asteroide Psyche, contiene suficientes metales para igualar el valor de la economía mundial durante 100.000 años.
¿Por qué se encuentra oro en el subsuelo si no se forma allí?
Aunque el oro no se origina en el interior de la Tierra, sí se encuentra en sus profundidades porque llegó hace miles de millones de años y fue cubierto por capas de material terrestre. En cambio, las piedras preciosas como los diamantes sí tienen un origen terrestre, ya que se forman a altas presiones en el manto terrestre.

Comparativa con Rusia: ¿quién tiene el mayor yacimiento?
Una pregunta razonable ha surgido en los foros especializados: ¿qué pasa con el yacimiento Sukhoi Log en Rusia? Se estima que contiene hasta 2.700 toneladas de oro, más del doble que el yacimiento recién descubierto en China. Sin embargo, hay una diferencia clave: el yacimiento ruso todavía no está en explotación.
El proyecto ruso enfrenta grandes dificultades, desde la inaccesibilidad del terreno hasta la baja concentración de oro en el mineral. En contraste, el yacimiento chino ya está en fase de desarrollo, lo que justifica su clasificación como el mayor yacimiento en operación.
Un futuro prometedor… y con desafíos
China se prepara para iniciar la explotación intensiva de este nuevo yacimiento, lo que reforzará su posición en el mercado global del oro. Mientras tanto, Rusia confía en que el cambio climático permita en un futuro cercano explotar con mayor facilidad las zonas de permafrost, donde se encuentran importantes reservas minerales.

Más allá de los recursos naturales, muchos expertos esperan que países como Rusia y China también lideren en ciencia e innovación, y no solo en minería o industria pesada. El descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo podría ser solo el principio de una nueva era de exploración, tecnología y progreso económico.