¿Cómo optimizar tu transporte de última milla?

entrega de paquetería

A diferencia de lo que muchos piensan, el proceso final de entrega no solo es uno de los más importantes, sino que requiere cerca del 30% del presupuesto de envío. Esto obedece a que la logística de última milla es una de las etapas más vulnerables a los problemas. 

En este sentido, cada vez son más las empresas y organizaciones que apuestan por dejar todo en manos de un operador logístico internacionalConfiar el proceso a un especialista elimina las preocupaciones que se derivan del almacenamiento y distribución de la mercancía. 

Identificar las deficiencias de nuestro sistema

La última milla corresponde al proceso final de entrega de la mercancía. Si bien los avances de la tecnología han simplificado muchas de las tareas vinculadas, adaptarse a los cambios puede resultar complicado para muchas empresas. 

Durante esta etapa es común enfrentar muchos obstáculos, sobre todo, en mercados liderados por las grandes marcas. Además de los inconvenientes que genera el tráfico en zonas urbanas, se encuentran los límites de las ventanas temporales y los reducidos plazos de entrega.  

En este sentido, el primer paso es verificar el rendimiento del método de entrega que estamos utilizando y, con base en ello, comenzar a diversificar.

Lo más recomendable es invertir en plataformas diseñadas para personalizar los horarios de entrega, e implementar el método click & collect. De esta manera, los clientes tienen la posibilidad de recoger su paquete en la tienda o en el domicilio. Igualmente, conviene establecer puntos de recogida externos.  

Externalizar la logística 

Actualmente, la logística de terceros o logística tercerizada representa un aliado infalible para mejorar la calidad del servicio e incrementar el nivel de satisfacción de los clientes finales. Los especialistas en logística 3PL optimizan la eficiencia del sistema de gestión de bodegas.  

Esto se debe a que se encargan no solo de las tareas relacionadas con el almacenamiento, sino también de todo lo concerniente a la preparación de los pedidos y el traslado de la mercancía, garantizando la correcta llegada de nuestros productos al destinatario final. 

Por otra parte, supone un ahorro sustancial de tiempo, esfuerzo y dinero. Los operadores 3PL se encargan de asumir el trabajo y el costo total, desde el pago por el suelo, hasta el del personal. 

Asimismo, suelen disponer de una red de centros de almacenamiento. De esta manera, se acortan los plazos de entrega de los pedidos y es posible aumentar nuestro volumen de distribución.  

Ser creativos en las flotas y trámites

La evolución de los modelos de distribución va mucho más allá de la disponibilidad de vehículos mucho más versátiles. En la actualidad, es indispensable incluir en las flotas diferentes opciones de reparto, desde bicicletas y motos, hasta coches ecológicos pensados para minimizar la huella de carbono.   

Asimismo, resulta elemental brindar a los clientes la posibilidad de monitorear el estatus de sus pedidos. Ambas opciones aportan valor a la marca, ya que mejoran la percepción de los usuarios. Por un lado, indica el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y, por el otro, el acceso a la información en tiempo real genera confianza.    

Planificar las rutas de reparto

Otra estrategia que permite optimizar la logística de última milla es la planificación de las rutas. Esto implica no solo acortar las distancias, sino tener en cuenta el flujo del tráfico e intentar coordinar las entregas dentro de una misma zona

Si bien estas simples acciones reducen el consumo de combustible y hacen posible ofrecer un mejor servicio. No está de más aprovechar las ventajas de la tecnología

Hoy en día, existen numerosos softwares que facilitan los procesos logísticos. La clave radica en elegir una plataforma de gestión de flotas que sirva de canal de comunicación tanto con los empleados, como con los clientes.