6 tipos de triángulos

Los triángulos son figuras geométricas fundamentales en matemáticas y geometría, formadas por tres lados y tres ángulos. En esta guía aprenderás a clasificar los triángulos según dos criterios: sus lados y sus ángulos. Con ejemplos y diagramas, te explicamos cada tipo de triángulo de forma clara y didáctica y puedas diferenciar todos los tipos de triángulos: el agudo, obtuso, rectángulo, escaleno, equilátero e isósceles.
Tabla de Contenidos
Triángulo Agudo
Definición: Un triángulo es agudo cuando los tres ángulos interiores son menores a 90 grados. (Fig.1).

Explicación: Este tipo de triángulo se caracteriza porque sus tres ángulos son agudos. No importa la longitud de sus lados; lo que define a un triángulo agudo es la medida de sus ángulos. Es común en construcciones geométricas simétricas y figuras decorativas.
Triángulo Obtuso
Definición: Un triángulo es obtuso si uno de sus ángulos internos mide más de 90 grados. (Fig.2).

Explicación: En un triángulo obtuso, solo puede haber un ángulo obtuso, ya que la suma total de los tres ángulos siempre es 180°. Los otros dos ángulos deben ser agudos. Este tipo de triángulo se ve en estructuras asimétricas o inclinadas.
Triángulo Rectángulo
Definición: Un triángulo es rectángulo cuando uno de sus ángulos es exactamente de 90 grados. (Fig.3).

Explicación: Este triángulo es clave en geometría y trigonometría. Los otros dos ángulos deben ser agudos y su suma será 90°. Se usa ampliamente en diseño, construcción, carpintería y resolución de problemas matemáticos como el Teorema de Pitágoras.
Triángulo Equilátero
Definición: Un triángulo es equilátero cuando los tres lados miden lo mismo. (Fig. 5).

Explicación: Esta forma perfecta tiene también sus tres ángulos iguales, cada uno de 60°. Es altamente simétrico y representa equilibrio. Se utiliza mucho en geometría elemental, logotipos y estructuras donde se requiere estabilidad uniforme.
Triángulo Isósceles
Definición: Un triángulo es isósceles cuando tiene dos lados iguales y uno diferente. (Fig. 6).

Explicación: Los ángulos opuestos a los lados iguales también son iguales, lo que le da simetría parcial. Es uno de los tipos de triángulo más usados en figuras decorativas, arte y estructuras arquitectónicas.
Triángulo Escaleno
Definición: Un triángulo es escaleno cuando todos sus lados tienen longitudes diferentes. (Fig. 4).

Explicación: Además de tener lados desiguales, todos los ángulos internos de un triángulo escaleno también son distintos. Es el triángulo menos simétrico y más irregular, y se encuentra con frecuencia en geometría natural o arquitectura orgánica.
¿Cuáles son los tipos de triángulos según sus ángulos?
Los triángulos pueden clasificarse según la medida de sus ángulos internos en tres tipos principales:
- Triángulo agudo (o acutángulo):
Todos sus ángulos son menores de 90 grados. Es el tipo de triángulo más común en formas simétricas. - Triángulo obtuso (o obtusángulo):
Tiene un ángulo mayor de 90 grados, mientras que los otros dos son agudos. - Triángulo rectángulo:
Posee un ángulo recto de exactamente 90 grados. Es fundamental en trigonometría y geometría aplicada.
¿Cuáles son los tipos de triángulos según sus lados?
La clasificación de los triángulos según la longitud de sus lados se divide en tres tipos:
- Triángulo equilátero:
Tiene los tres lados de igual longitud. Además, sus ángulos internos también son iguales, cada uno de 60 grados. - Triángulo isósceles:
Presenta dos lados de igual longitud y un tercer lado diferente. Los ángulos opuestos a los lados iguales también son congruentes. - Triángulo escaleno:
Todos sus lados tienen longitudes distintas, y en consecuencia, todos sus ángulos también son diferentes.