Emprender en el sector de la belleza: ¿es buena idea montar una barbería?

El sector de la belleza y el cuidado personal está en auge. No solo crece la demanda de productos cosméticos, sino también los servicios especializados como peluquerías, centros de estética y barberías. Dentro de este universo, las barberías han resurgido con fuerza como una opción de negocio rentable, creativa y con una clientela cada vez más fiel.
Si estás pensando en emprender y te interesa este sector, abrir una barbería puede ser una excelente oportunidad. En este artículo te contamos por qué, qué necesitas para empezar y cuánto puede costar hacerlo realidad.
Tabla de Contenidos
¿Por qué abrir una barbería hoy en día?
Durante años, el cuidado personal masculino estuvo relegado a un segundo plano. Sin embargo, esto ha cambiado radicalmente. Hoy en día, muchos hombres buscan servicios personalizados, estilos modernos y experiencias que combinen estética con bienestar.
Estos son algunos motivos por los que una barbería es una buena opción de negocio:
- Creciente demanda de servicios masculinos especializados.
- Mayor interés por la imagen personal.
- Tendencia en auge por la estética vintage y el estilo tradicional.
- Fidelización del cliente, que suele repetir con el mismo profesional.
Además, las barberías permiten integrar la venta de productos para el cabello y la barba, multiplicando las fuentes de ingreso.
¿Qué se necesita para montar una barbería?

Montar una barbería no es tan diferente de abrir otro tipo de negocio, pero sí tiene algunos aspectos clave que conviene tener en cuenta.
1. Formación y experiencia
Aunque puedes contratar personal, es recomendable tener conocimientos en barbería, peluquería masculina y atención al cliente. Incluso si no cortas el cabello, entender el servicio que ofreces es esencial para gestionar bien el negocio.
2. Plan de negocio
Define tu propuesta de valor: ¿qué va a hacer diferente tu barbería? ¿Ofrecerás un estilo clásico, moderno, servicios premium? También es importante analizar la competencia y proyectar tus gastos e ingresos.
3. Ubicación
Busca un local con buena visibilidad, acceso fácil y tránsito peatonal. Las zonas céntricas o residenciales con alta densidad poblacional suelen ser una buena opción.
4. Licencias y permisos
Consulta con tu ayuntamiento sobre las licencias de apertura, normativa sanitaria y requisitos específicos del sector de estética.
5. Equipamiento
Necesitarás sillas de barbería, espejos, lavacabezas, herramientas profesionales (máquinas, tijeras, peines, etc.) y productos para el cuidado del cabello y la barba.
¿Cuánto cuesta montar una barbería?
El presupuesto inicial para montar una barbería puede variar significativamente dependiendo de diversos factores como el tamaño del local, su ubicación, el tipo de mobiliario, los servicios que se ofrecerán y el estilo del negocio. No es lo mismo abrir una barbería sencilla de barrio que un espacio premium con diseño exclusivo y servicios adicionales.
A grandes rasgos, los principales gastos que debes considerar incluyen:
- Reforma y acondicionamiento del local: obras, instalaciones eléctricas, fontanería, climatización, etc.
- Mobiliario profesional: sillones de barbería, espejos, lavacabezas, estanterías, zona de espera.
- Herramientas y productos: máquinas de cortar, tijeras, navajas, secadores, toallas, cremas, geles, productos para barba, etc.
- Licencias y permisos legales: necesarios para abrir el negocio de forma legal.
- Marketing y publicidad inicial: para darte a conocer en el barrio y en redes sociales.
En función del enfoque y la calidad del equipamiento, el coste inicial puede oscilar entre los 8.000 y los 25.000 euros o más. Por eso es fundamental elaborar un plan de negocio detallado que contemple todos los gastos fijos y variables antes de dar el paso.
¿Cómo diferenciar tu barbería?
Una barbería ya no es solo un sitio para cortarse el pelo. Es una experiencia completa, un espacio donde el cliente se relaja, socializa y refuerza su estilo personal. Aquí tienes algunas ideas para destacar frente a la competencia:
- Diseño atractivo y ambiente cuidado: puedes apostar por una estética vintage o minimalista, pero asegúrate de que el local tenga identidad.
- Atención personalizada: cada cliente debe sentirse especial. Recuerda su estilo, preferencias, y sugiere productos adaptados.
- Servicios adicionales: como tratamientos faciales, arreglo de cejas, masajes exprés o asesoría de imagen.
- Venta de productos: genera ingresos extra vendiendo productos para el cuidado del cabello, aceites para barba, cremas o utensilios de afeitado.
Marketing para barberías: hazte visible

Tener una buena barbería no es suficiente si nadie la conoce. Estas son algunas acciones clave para atraer a tus primeros clientes y fidelizarlos:
- Redes sociales: Instagram y TikTok son ideales para mostrar transformaciones, cortes de tendencia y reseñas de clientes.
- Google Business Profile: asegúrate de estar en Google Maps con horarios, reseñas y fotos reales del local.
- Promociones de apertura: descuentos, cortes gratuitos por recomendación o sorteos pueden generar tráfico inicial.
- Web sencilla y profesional: aunque sea un negocio local, tener una web básica con tus servicios, dirección y un formulario de reservas puede marcar la diferencia.