Cómo Transportar a Tu Mascota de Forma Segura por la Unión Europea
Viajar con nuestras queridas mascotas por la Unión Europea puede ser una experiencia gratificante si se planifica adecuadamente. Es esencial conocer y cumplir con las normativas vigentes para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos. En el siguiente enlace podrás encontrar una guía sobre el transporte de mascotas en Europa con la información clave para que tú y tu compañero peludo disfruten de una travesía placentera y sin sobresaltos.
Tabla de Contenidos
Requisitos Generales para el Transporte de Mascotas en la UE
La Unión Europea ha establecido una serie de requisitos para el desplazamiento de mascotas, especialmente perros, gatos y hurones, entre sus Estados miembros:
- Identificación con Microchip: Tu mascota debe estar identificada mediante un microchip conforme a las normas ISO 11784 o 11785. Si tu mascota tiene un tatuaje legible realizado antes del 3 de julio de 2011, este también es válido.
- Vacunación Antirrábica: Es obligatorio que tu mascota esté vacunada contra la rabia. La vacunación debe realizarse en animales con al menos 12 semanas de edad y ser administrada al menos 21 días antes del viaje para que sea considerada válida.
- Pasaporte Europeo para Animales de Compañía: Este documento, expedido por un veterinario autorizado, certifica la identificación y vacunación de tu mascota. Es esencial para viajar entre países de la UE.
Consideraciones Específicas por País
Aunque las normativas son homogéneas en la UE, algunos países tienen requisitos adicionales:
- Irlanda, Malta, Finlandia y Noruega: Exigen que los perros sean tratados contra el parásito Echinococcus multilocularis entre 24 y 120 horas antes de la entrada al país.
Transporte de Mascotas desde Países No Pertenecientes a la UE
Si viajas desde un país fuera de la UE, se aplican requisitos adicionales:
- Certificado Zoosanitario de la UE: Debe ser expedido por un veterinario oficial del país de origen dentro de los 10 días previos a la llegada a la UE. Este certificado es válido para viajar entre países de la UE durante cuatro meses o hasta que caduque la vacuna antirrábica, lo que ocurra primero.
- Declaración Escrita: Debes adjuntar una declaración que certifique que el traslado de tu mascota no tiene fines comerciales.
Opciones de Transporte para tu Mascota
Dependiendo del tamaño y peso de tu mascota, así como de las políticas de las compañías de transporte, existen varias opciones:
- En Cabina: Para mascotas pequeñas que, junto con su transportín, no superen los 8-10 kg (según la aerolínea). Deben viajar en un transportín adecuado colocado bajo el asiento delantero.
- En Bodega: Mascotas más grandes viajan en la bodega del avión en compartimentos climatizados y presurizados. Es fundamental utilizar un transportín resistente y cómodo.
- Transporte Terrestre: Trenes y autobuses en la UE tienen políticas variables respecto al transporte de mascotas. Es recomendable consultar con la empresa de transporte antes de viajar.
Consejos para un Viaje Seguro y Cómodo
- Consulta Veterinaria: Antes del viaje, visita al veterinario para asegurarte de que tu mascota está en buen estado de salud y cumple con todos los requisitos sanitarios.
- Acostumbra a tu Mascota al Transportín: Permite que tu mascota se familiarice con el transportín antes del viaje para reducir el estrés.
- Documentación en Regla: Lleva todos los documentos necesarios, incluyendo el pasaporte de la mascota, certificados de vacunación y cualquier otro requerido.
- Hidratación y Alimentación: Asegúrate de que tu mascota esté bien hidratada y evita alimentarla en las horas previas al viaje para prevenir mareos.
Consideraciones Finales
Viajar con tu mascota por la Unión Europea es una experiencia enriquecedora que fortalece el vínculo con tu compañero. Cumpliendo con las normativas y tomando las precauciones necesarias, puedes garantizar un viaje seguro y placentero para ambos.
¡Feliz viaje!