Cómo los sistemas BESS están transformando la eficiencia energética en centros logísticos

La transición energética en el sector logístico va mucho más allá de cambiar focos por LEDs o adoptar vehículos eléctricos. Para instalaciones que operan de forma ininterrumpida —como centros de distribución, cross-docks, almacenes automatizados o hubs de última milla—, la gestión eficiente de la energía se ha vuelto un componente central de la estrategia operativa.
En este contexto, los sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) no solo ofrecen respaldo eléctrico, sino también una optimización tangible de la tarifa energética, mayor autonomía operativa y preparación para un modelo energético más dinámico y digitalizado.
Tabla de Contenidos
- Energía en la logística: demanda crítica y perfil de consumo
- ¿Qué es un sistema BESS y por qué es relevante para la logística?
- Beneficios técnicos en un entorno logístico
- Normativa y operación: ¿qué se requiere para integrar un BESS en México?
- Modelos de negocio: cómo se implementa un sistema BESS en centros logísticos
- ¿Cuánto puedes ahorrar? Usa la Calculadora BESS de Quartux
Energía en la logística: demanda crítica y perfil de consumo
El sector logístico presenta un perfil de carga irregular, con picos de consumo asociados al uso simultáneo de:
- Cintas transportadoras
- Montacargas eléctricos
- Sistemas de refrigeración
- Iluminación de gran superficie
Además, muchas operaciones concentran su actividad en horarios con tarifas eléctricas más altas (como las tarifas GDMTH o GDMTO).
Este patrón convierte a las tarifas eléctricas en un factor estratégico clave. No es raro que un centro de distribución pague más del 40% de su factura eléctrica en penalizaciones por demanda máxima o consumo en horario punta.
¿Qué es un sistema BESS y por qué es relevante para la logística?
Un BESS es una solución tecnológica que integra:
- Baterías industriales
- Sistemas de conversión (inversores bidireccionales)
- Una unidad de gestión energética (EMS)
Estos elementos permiten almacenar energía cuando es más barata o más abundante (por ejemplo, durante el día con solar) y liberarla cuando más conviene.
Componentes principales de un sistema BESS:
Componente | Función |
---|---|
Baterías de Litio (LFP) | Almacenamiento de energía con alta densidad y larga vida útil |
Inversores bidireccionales | Transforman corriente alterna a directa y viceversa según se cargue o descargue |
EMS (Energy Management System) | Algoritmos que controlan la carga/descarga según el perfil tarifario y la demanda |
Sistema de monitoreo remoto | Controla el estado del sistema, previene fallos y emite alertas |
Beneficios técnicos en un entorno logístico
- Arbitraje tarifario: El EMS identifica los horarios punta y desplaza el consumo hacia horarios valle, reduciendo costos sin modificar la operación.
- Control de demanda máxima: Limita la energía que entra de la red en momentos críticos mediante descarga estratégica del BESS.
- Respaldo ante fallos eléctricos: En zonas con suministro inestable, el sistema puede operar en modo isla para cargas críticas.
- Soporte a energía solar: Permite desacoplar generación y consumo en instalaciones solares, incrementando el autoconsumo.
Normativa y operación: ¿qué se requiere para integrar un BESS en México?
El despliegue de sistemas BESS en entornos industriales está regulado por normativas clave como:
- NOM-001-SEDE-2012: Aplicable a instalaciones eléctricas y seguridad
- NOM-EM-001-SEDE-2022: Considera especificaciones de generación distribuida y almacenamiento
- Código de Red: Exige calidad de onda, control de frecuencia y coordinación con el CENACE en ciertos casos
El cumplimiento normativo es crítico. Empresas como Quartux se encargan del diseño, permisos, instalación y puesta en marcha, lo que reduce los riesgos regulatorios para los operadores logísticos.
Modelos de negocio: cómo se implementa un sistema BESS en centros logísticos
Existen dos modelos predominantes:
Modelo | Descripción | Beneficios |
---|---|---|
CAPEX | Compra directa del sistema | Propiedad total, amortización a largo plazo |
Modelo ESCO (sin inversión) | Quartux financia, instala y opera el sistema | Ahorro inmediato, sin gasto de capital, pago mensual por ahorro garantizado |
El modelo ESCO ha cobrado especial relevancia entre operadores que buscan eficiencia energética sin comprometer su flujo de capital.
¿Cuánto puedes ahorrar? Usa la Calculadora BESS de Quartux
Para facilitar el análisis técnico-económico, Quartux ha desarrollado la Calculadora BESS, una herramienta gratuita que permite simular el ahorro energético que tu empresa podría obtener al integrar almacenamiento inteligente.
Solo necesitas tener a la mano:
- Tarifa eléctrica (por ejemplo, GDMTH)
- Demanda máxima mensual
- Patrón de consumo diario
- Horario de operación
En segundos, la plataforma estima tu ahorro anual, incluyendo:
- Reducción en consumo en horario punta
- Disminución de penalizaciones por demanda máxima
¿Listo para optimizar la energía de tu centro logístico? Descubre cómo un sistema BESS puede ser el siguiente paso hacia una operación más eficiente, resiliente y rentable.