Abogados Laborales explican las 5 reformas laborales que podrían aprobarse este 2025

El año pasado fueron presentadas casi 70 iniciativas en el Congreso de la Unión, en esa ola de propuestas se reactivaron discusiones como el aguinaldo de 30 días o la reducción de la jornada laboral. Por ello el despacho de abogados laborales, Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. especializado en derecho laboral, nos explica las 5 reformas que posiblemente podrían aprobarse este 2025.
Tabla de Contenidos
Reducción de la Jornada laboral
Antes de finalizar el 2024, la presidenta de México aseguró que en este año se iniciarán las mesas de diálogo coordinadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para explorar la ruta que permita disminuir gradualmente el tiempo de trabajo.
“El Congreso de la Unión ya tiene un punto de partida, se sumaron cuatro iniciativas de reforma constitucional para reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que se ha denominado semanada de 40 horas. La mayoría de los proyectos plantean un periodo de transición.” Así lo explican los abogados laborales del despacho.
Aguinaldo de 30 días
Hasta ahora el debate se ha centrado en la Cámara de Diputados, en 2024 se acumularon tres propuestas para duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días para los trabajadores del sector privado.
El interés por mejorar la prestación no es nuevo, en la legislatura pasada se logró dictaminar un proyecto similar en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, pero el dictamen no llegó al pleno.
Brecha Salarial
El 2024 también dejó la reforma constitucional de igualdad sustantiva y con este cambio se reconoció legalmente la existencia de la brecha salarial de género.
En 2025 podrían debatirse las reformas secundarias para contribuir en la igualdad salarial e incluso antes de cerrar el periodo de sesiones se presentaron propuestas con diversas medidas para la eliminación de la brecha salarial, entre las cuales destacan la transparencia de sueldos, la prohibición de criterios discriminatorios en vacantes, la creación del Sistema Público de Monitoreo de Prácticas Salariales y Normas de Trabajo, así como multas para las empresas que tengan una desigualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Permisos por luto
La discusión se ha centrado en el senado con dos propuestas, ambos proyectos buscan incorporar a la Ley Federal del trabajo el derecho a cinco días de permiso remunerado por el fallecimiento de un familiar.

“Al igual que el aguinaldo, los esfuerzos por reconocer permisos por luto no es nuevo. En abril de 2021, el Senado le dio primera lectura a un dictamen de reforma a la LFT para establecer el derecho a un permiso por duelo de cinco días, pero la reforma quedó congelada en esa etapa.” Así lo explican los abogados laborales del despacho.
Días de descanso
La ampliación de días feriados para los trabajadores regresó a la agenda legislativa en 2024. Las propuestas se concentraron en la Cámara de Diputados y plantearon reconocer como días de descanso obligatorio el 1 y 2 de noviembre por las festividades del Día de muertos y el 12 de diciembre por el Día de la Virgen de Guadalupe.
Si bien el año pasado se incluyó el 1 de octubre como día de descanso obligatorio por la Transmisión del poder ejecutivo, esta fecha reemplazó al 1 de diciembre; es decir, en términos prácticos no creció el número de feriados y la cantidad se mantiene igual desde 1987.
Esperamos que esta información te sea de utilidad y agradecemos la aportación de la firma de abogados laborales Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.