Blockchain en logística: por qué es útil la tecnología y cómo se utiliza

Blockchain datos

Blockchain ya no es una tecnología emergente para la industria logística, sino una herramienta establecida que muchas empresas están implementando de forma experimental y limitada.

¿Qué es blockchain y cómo funciona?

Blockchain, o cadena de bloques, es un libro de contabilidad descentralizado y distribuido públicamente. Imagina un documento, como un contrato, almacenado en varios ordenadores. En una situación normal, los cambios en uno de estos archivos no se reflejan automáticamente en los demás. En blockchain, todos los archivos están conectados como eslabones de una cadena. Los cambios en uno requieren la «aprobación» de todas las demás computadoras, reflejándose en todos los archivos simultáneamente.

Características de blockchain:

  • Descentralizado: No hay una única máquina que controle los datos.
  • Distribuido: Los registros se almacenan en múltiples nodos o computadoras.
  • Público: Todos los participantes tienen acceso al registro.

Blockchain no solo puede almacenar datos, sino también procesar transacciones, como las financieras. Además, puede ejecutar contratos inteligentes que automatizan operaciones preprogramadas cuando se cumplen ciertas condiciones.

¿Cómo puede ayudar la tecnología blockchain en la logística?

Blockchain permite registrar todos los cambios de manera transparente y segura. Esto simplifica la gestión de documentos, reduce el tiempo de procesamiento y minimiza errores y fraudes. Aquí hay algunas formas en que blockchain puede beneficiar a la logística:

  • Acceso instantáneo a la información: Todos los participantes en la cadena de suministro pueden ver la información actualizada en tiempo real.
  • Transparencia: Facilita la identificación rápida de errores y la prevención de fraudes.
  • Reducción de intermediarios: La verificación de datos puede ser automatizada, eliminando la necesidad de algunos intermediarios.

Ejemplos de uso de blockchain en logística

Maersk

El transportista de contenedores marítimos Maersk utiliza blockchain para gestionar el flujo de documentos, aumentando la velocidad de procesamiento, reduciendo errores y mejorando la fiabilidad de la información.

DHL

La empresa de logística alemana DHL utiliza un registro distribuido para rastrear envíos de productos farmacéuticos, garantizando la autenticidad y el origen de los medicamentos desde el fabricante hasta el comprador.

FedEx

FedEx utiliza blockchain para registrar todas las transacciones con cargas costosas o envíos que requieren un manejo especial, asegurando una trazabilidad y seguridad adicionales.

¿Qué no puede hacer blockchain en logística?

Aunque blockchain ofrece muchas ventajas, no es una solución mágica para todos los problemas logísticos. No puede, por ejemplo, encontrar rutas óptimas o optimizar la utilización de la capacidad de transporte, tareas más adecuadas para las redes neuronales y otras tecnologías avanzadas.

Conclusión

Blockchain tiene un gran potencial en la logística, principalmente en la gestión de documentos y la transparencia de las transacciones. Aunque su implementación aún está en fases experimentales, las primeras adopciones muestran promesas significativas. En los próximos años, veremos más claramente sus beneficios y limitaciones a medida que las empresas pioneras finalicen sus proyectos y compartan sus resultados.